top of page
Entradas destacadas

Desafíos en el sector educativo internacional y el sistema educativo peruano en tiempos del COVID-19


Es innegable que la pandemia originada por el nuevo coronavirus ha puesto a prueba todo el sistema global en todas sus áreas, y la educación no ha sido la excepción. Estamos viviendo la evolución y escribiendo cada día un nuevo episodio de la podría ser una de las mayores amenazas en nuestra vida para la educación global. Según la UNESCO, al 20 de abril del presente año, se estiman cierres de escuelas impactando en más del 91.3% de la población estudiantil mundial [1]. Sin embargo, la crisis educacional, a nivel internacional y nacional, ya la vivíamos antes de la pandemia. Existen muchos factores que contribuyen a que esta crisis aumente, más allá de la crisis sanitaria actual; uno de ellos es que los estudiantes, aun estando en la escuela, no reciben los recursos necesarios para desarrollar las habilidades fundamentales para la vida. Otro de los factores es que la mayoría de los países tienen sistemas educativos muy desiguales, no todos los niños y jóvenes acceden a los mismos niveles educativos y no todos cuentan con los mismos recursos para un desarrollo pleno y fundamental para la vida.


Hablar de educación es tocar un tema que difícilmente tenga un límite; son muchos los aspectos a evaluar para formar un sistema educaciones eficiente, eficaz y de calidad con alcance para todos. Para comenzar, tendríamos que tener en claro en concepto de educación como un proceso de formación metodológica y práctica en el cual se le suministra al individuo herramientas y conocimientos esenciales para la vida cotidiana. Dentro de este proceso también está incluido el aprendizaje de valores morales, creencias o hábitos por parte de los profesores, quienes son responsables de la adecuada recepción de información en los estudiantes mediante diversos métodos. Este proceso de formación comienza durante la infancia en las aulas escolares, siendo el objetivo principal moldear seres humanos de bien para el futuro.


A nivel internacional, el derecho a la educación se encuentra plasmado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos [2], artículo que cuenta con tres incisos en los cuales se refiere a la gratuidad de la educación, la obligación por educarse y la igualdad en el acceso a ella. Asimismo, menciona que la educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad, el respeto de los Derechos Humanos y la amistad entre las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos. No obstante, estas directrices esenciales contenidas en este derecho, no solo están contempladas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sino en numerosos instrumentos internacionales que dentro de sus lineamientos consideran a la educación como un derecho sustancial. Así también, contamos con diversos organismos internacionales [3] que han emitido políticas educativas en beneficio de la educación a nivel global. Uno de ellos es el Banco Mundial, el cual introdujo un nuevo concepto de la pobreza de aprendizaje a partir de los datos mundiales elaborados por la UNESCO. La pobreza de aprendizaje significa no poder leer y comprender un relato simple a los 10 años; hasta el año pasado el porcentaje de este nuevo indicador era del 53% en niños de países de ingresos bajos y medianos.


Este era el panorama educativo global hasta el año pasado. La pandemia que estamos viviendo en la actualidad representa una amenaza más para el avance de la educación, ya que tiene dos impactos significativos: el primero es el cierre de escuelas y, el segundo, la recesión económica generada por las medidas tomadas para controlar la pandemia. Para mitigar los efectos negativos de esta crisis, los Estados deben formular soluciones inmediatas para gestionar la continuidad educativa y evitar la interrupción del aprendizaje; de lo contrario, aumentaría la deserción escolar, la desigualdad y la crisis económica. A la vez, es importante mencionar que, si antes de la pandemia había aspectos difíciles de superar con respecto al acceso de educación en iguales condiciones para los niños y jóvenes; a la fecha estas dificultades han aflorado mucho más. Por tal motivo, la circunstancia actual ha originado y puesto a prueba la capacidad de solución y la creatividad de los Estados a nivel global para idear estrategias de enseñanza remota.


Hay que tener en cuenta que es aquí donde las diferencias se remarcan aún más que antes, ya que los países desarrollados están mejor preparados para este tipo de enseñanza a distancia porque poseen más recursos económicos. En cambio, en países en vías de desarrollo y de ingresos medios la situación es muy diferenciada, y sin intervenciones convenientes, esta desigualdad se amplificará. La realidad es que muchos niños y jóvenes no cuentan con dispositivos electrónicos, materiales didácticos (libros), un escritorio o conexión a internet, la cual es básica para este tipo de enseñanza remota. Además, para que este tipo de educación funcione es vital tener el apoyo de los padres en casa y contar con la disposición de aprender por parte de los padres de familia y del estudiante. Asimismo, es una oportunidad única para lograr desarrollar autonomía en los estudiantes. Aunado a estos puntos vitales en este proceso de transición educacional, está la infraestructura básica establecida por las instituciones educativas y la adecuada gestión de las clases por los docentes.


En definitiva, las nuevas circunstancias nos conllevan a este nuevo reto de educación a distancia, el cual tiene muchos beneficios sobre todo en el contexto que vivimos; en el cual el distanciamiento físico es imprescindible ante el riesgo de contagio del nuevo coronavirus. Uno de los beneficios es que nos ha permitido mantener la conectividad educacional entre docentes y estudiantes. Aunque, como en todo, este proceso tiene sus desventajas, siendo una de ellas la perdida de las relaciones interpersonales. Y es justamente este aspecto el que tratamos de recuperar hoy en dia, en una lucha diaria contra la indiferencia y la desesperanza ante la crisis que nos ha tocado vivir como humanidad, en donde la unión es un pilar que queremos proteger.


Aunado a lo anterior, también está el debilitamiento de los valores éticos, los cuales no solo tienen un fin intelectual, sino también de crecimiento personal. Es por este motivo, que el apoyo de los padres es sumamente importante; y la disminución del intercambio de conocimientos entre alumno y docente, lo cual ayuda a la motivación de la clase [4].


El impacto de la pandemia en el Sistema Educativo Peruano:


Como bien sabemos, la educación en el Perú siempre ha representado un desafío para nuestra sociedad; desafío que ha generado una problemática perenne en la historia de nuestra nación. Llevamos décadas planteando reformas para un mejor plan educacional, que sea de calidad para el estudiante y eficiente a nivel nacional, sin lograr dicho objetivo.


Si bien es cierto que la pandemia originada por el virus SARS-CoV2 ha desnudado las falencias que sufre el Perú, los problemas del sistema educativo peruano siempre han estado latentes antes de este acontecimiento mundial. La única diferencia es que ahora los hemos visto en todos los niveles sociales y se ha convertido en una carrera contra el tiempo para encontrarle una solución a corto plazo. Y es que la actual crisis ha generado que nos planteemos diversas interrogantes acerca de nuestro sistema educativo, entre estas: ¿Cómo es el sistema educativo? ¿Bajo qué pilares está apoyado?; información que no deberíamos desconocer o sentir ajena, pero que lo es, y en realidad, lo ha sido siempre. La mayoría de nuestros ciudadanos desconoce la estructura del sistema educativo, el porqué es importante educarnos, cuál es la finalidad, y profundizando, porqué el derecho a la educación se debe de analizar desde un enfoque de los Derechos Humanos, no solo en nuestra nación, sino a nivel mundial.


Para poder responder las interrogantes planteadas en los párrafos anteriores, debemos de remitirnos a nuestra Constitución Política. El derecho a la educación en nuestra nación está contemplado en los artículos 13º, 14º y 16º de nuestra Carta Magna [5]. En estos artículos se expone que, la finalidad de la educación es el desarrollo integral de la persona humana, y que corresponde al Estado coordinar la política educativa y formular los lineamientos generales de los planes de estudio, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Asimismo, tenemos el Decreto Ley Nº 25762 (Ley Orgánica del Ministerio de Educación), que en su artículo 5º literales b) y d), atribuye a este Ministerio: formular las normas de alcance nacional que regulen las actividades de educación, cultura, deporte y recreación; orientar el desarrollo del sistema educativo nacional, en concordancia con lo establecido por ley, y establecer las condiciones que al efecto pudieran ser convenientes y necesarias [6]. Además, está la Ley General de Educación (Ley Nº 28044) que, en su artículo 79º establece que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad dirigir, definir, regular y evaluar, en coordinación con las regiones, la política educativa y pedagógica nacional y establecer las políticas específicas de equidad.


Por otro lado, en el Perú se han desarrollado tres procesos de reforma educativa durante el siglo XX. En primer lugar, la reforma civilista de los años 20 que se impulsó bajo el patrocinio de Manuel Vicente Villarán, la cual tuvo predominio de la influencia norteamericana. La formación y aplicación de esta reforma cubre los dos gobiernos de Augusto B. Leguía, y causo un desconcierto a nivel nacional originando un caos en el sistema educativo primario y secundario. Dicha reforma fue objeto de muchas enmiendas, las cuales no contribuyeron a la solución de problemas, sino a agravarlos. En segundo lugar, tenemos a la reforma educativa de 1972, que surgió luego del golpe de estado de 1968 llevado a cabo por el general Juan Velasco Alvarado. Esta planteaba y se orientaba hacia los siguientes fines: trabajo adecuado al desarrollo integral del país; el cambio estructural y el perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana y la autoformación y la independencia del Perú dentro de la comunidad internacional. Si bien tuvo aciertos como la capacitación para el trabajo y orientación del educando, la oficialización del quechua y la revalorización de la mujer; termino fracasando por la oposición del gremio magisterial, el burocratismo y la política de enfrentamiento y oposición contra el gobierno.


Por ultimo tenemos la reforma educativa neoliberal del gobierno fujimorista que se podría resumir en tres palabras: modernidad, calidad educativa y libertad de enseñanza. Este modelo educativo no se basó en un modelo explicito, sino de una secuencia de medidas que tomó coherencia recién en los meses de agosto y setiembre del año 1997. Haciendo una breve reseña, podemos mencionar las tres medidas más relevantes que se adoptaron: desarrollar el programa de emergencia La Escuela defiende la vida, dando alimento a más de 3 millones de escolares; dar énfasis a la política de construcciones escolares, y la elaboración de un diagnóstico de la educación peruana precisando los problemas más graves y álgidos entorno a este ámbito, diagnóstico realizado por el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNESCO y el Ministerio de Educación [7].


De acuerdo a lo expuesto, hay un sinfín de propuestas de cambio, pero la mayoría de ellas con arraigo político y económico, sin tomar en cuenta la verdadera naturaleza y finalidad de la reforma educativa. Éstas no requieren de ideologías políticas tiesas, discordantes con la sociedad en evolución y que no concuerden con la realidad de nuestro país, el cual requiere de la clausura de brechas sociales y procesos estructurados en la aplicación de reformas.

Ahora es cierto que, a raíz de la pandemia estamos viendo a un Estado más interventor en todos los aspectos. El Estado peruano está tratando de que esas brechas se cierren, para lo cual ha implementado, a través de instrumentos legales, nuevos planes educacionales de enseñanza vía remota; no solo a través de los dispositivos electrónicos o del internet, sino también a través de la televisión y la radio, que son medios masivos de comunicación que llegan a todos los hogares peruanos. En definitiva, los temas a tratar acerca de educación en el Perú no se pueden abordar con perfección en unos cuantos párrafos, ya que requieren un estudio de investigación muy amplio debido a la complejidad de nuestro sistema.


Para cerrar el presente artículo debo mencionar a uno de los pensadores griegos más importantes de la Antigüedad. Platón planteaba que “la educación de los guerreros y los niños tenían gran relevancia para la formación de la sociedad, ya que la educación demuestra lo bueno y lo benéfico: las personas educadas y sabias no permiten la corrupción, el orgullo o la avaricia”. Claramente, podemos ver que, desde la Antigüedad la educación era un pilar social de suma importancia, del cual dependía la correcta formación de la sociedad y su eficiente funcionamiento. Esta perspectiva ha ido perdiendo fuerza conforme ha avanzado la humanidad y otros ámbitos han ido ganando espacio en razón de prioridad.


Ante la adversidad que puede significar esta pandemia, reviste de una nueva oportunidad para que fortalezcamos la importancia de tener una sociedad educada en todos sus aspectos, para lograr mantener la paz y una equilibrada convivencia; la educación es básica y esencial para el manejo óptimo de estas circunstancias actuales y por lo tanto debe volver a ser imprescindible dentro de nuestra existencia.

Referencias:

[1]Véase en http://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones/

[2] https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

[3]Véase en https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/RTE_INSTRUMENTOS_INTERNACIONALES_Derecho_a_la_Educacion_2014_ES_0.pdf

[4]Véase en https://www.formarte.edu.co/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion-virtual-y-presencial/

[5]Chanamé Orbe, Raúl. Constitución Política del Perú didáctica explicada en diagramas.

[6]Véase en https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/104809/_25762_-_16-10-2012_12_00_05_-DECRETO_LEY_25762.pdf

[7]Morillo Miranda, Emilio. Reformas Educativas en el Perú del Siglo XX.

Fuente de la imagen: Andina

Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Twitter Basic Square
bottom of page