11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Publicado: 11 de enero
Roxi Huamán Avalos
Imagen extraída de Mujeres científicas: 8 mujeres importantes en la historia de la ciencia. Comité español de ACNUR. Recuperado de https://eacnur.org/blog/mujeres-cientificas-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
A lo largo de la historia, han habido muchas mujeres pioneras en muchos temas relacionados a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, también conocido como STEM por sus siglas en inglés. Tal es el caso de Caroline Herschel (1750 – 1848), quien fue la primera mujer en descubrir un cometa; Marie Curie (1867 – 1934)
quien fue pionera en el campo de la radiación siendo también la primera mujer en recibir el premio Nobel de física en 1903; o personajes más actuales como Elizabeth Blackburn (1948) quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 2009 por descubrir la telomerasa, cuyo estudio ayuda a la investigación de terapias contra el cáncer (Comité español de ACNUR s/p: 2019).
De esta manera, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante A/RES/70/212, proclama el 11 de febrero de cada año como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Así, se muestran las acciones en aras de lograr los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecidos en la A/RES/70/1, como lo es lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (Objetivo 5).
Lamentablemente, tal como lo muestra el estudio “Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe” elaborado por Alessandro Bello, a nivel mundial, solo el 29.3% de mujeres son investigadoras y alrededor del 3% de los premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres (2020: 12). Las dificultades, tal como lo indica dicho estudio, se advierten desde los primeros niveles educativos. A esto se le suma, las barreras de acceso a las carreras en STEM; además, de los presupuestos y las expectativas que poseen los padres, los docentes y los pares, todo esto influye sobre las niñas a la hora de elegir sus campos de interés y los estudios que desean realizar para integrarse a la sociedad (2020: 12). En adición a esto, en el campo laboral, las mujeres también son objeto de prejuicios en los procesos de contratación, ascensos y compensación (2020: 12). De esta manera, la proporción de mujeres que trabajan en las STEM continúa siendo mínima (segregación horizontal), y su importancia se reduce aún más a medida que se avanza en la carrera de investigador (segregación vertical) (2020: 15). La causa de este fenómeno es la interrelación de factores sociales y culturales, entre ellos, los estereotipos de género, junto con las barreras institucionales y económicas que generan cada vez brechas más profundas.
Por ello, es necesario que se dejen estas concepciones que solo limitan a las niñas y se deben establecer mejores condiciones para que se desarrollen en el ámbito científico, promoviendo que puedan investigar en favor de la innovación y reforzando esa curiosidad que logrará crear soluciones eficientes en apoyo de la humanidad. Debemos comenzar a reconocer el trabajo de las mujeres en las áreas científicas y matemáticas, porque es nuestra responsabilidad impulsar la igualdad de oportunidades de quienes representan el 50% de la población mundial, para que, de esa forma, logremos un pleno desarrollo humano y sostenible.
Referencias
COMITÉ ESPAÑOL DE ACNUR (2019) Mujeres científicas: 8 mujeres importantes en la historia de la ciencia
NACIONES UNIDAS (2016) A/RES/70/212
NACIONES UNIDAS (2015) A/RES/70/1
NACIONES UNIDAS (s/f) Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
BELLO, ALESSANDRO (2020) Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y El Caribe
Comments