Venezuela: Panorama internacional frente a la reelección presidencial de Nicolás Maduro
- Asociacion Ius Inter Gentes - Facultad de Derecho Asociacion Ius Inter Gentes - Facultad de Derecho
- 31 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Elaborada por: Gabriela Zevallos y Gustavo Lino
El pasado domingo 28 de julio se celebraron las elecciones presidenciales en Venezuela. Siendo las 23:30 pm del mismo día, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció, mediante un primer boletín, los resultados parciales preliminares, indicando que Nicolás Maduro obtuvo el 51,2% de los votos, superando al candidato opositor Edmundo Gonzáles, quien alcanzó el 44,2%. Esta reelección de Maduro, la segunda consecutiva, ha generado un notable revuelo, tanto en el ámbito social y político venezolano como en la comunidad internacional.
División en la comunidad internacional
Diversos Estados y entidades internacionales se han pronunciado tras la difusión de los resultados, exhortando la publicación oficial de las actas, solicitando una transparencia total de los comicios electorales.
Los Estados de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, se pronunciaron conjuntamente en comunicados emitidos por sus respectivas cancillerías, cuestionando la legitimidad del resultado electoral, y solicitando una reunión con carácter de urgencia con la Secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para una revisión de los resultados.
En respuesta a ello, el gobierno de Venezuela respondió exigiendo el retiro inmediato de los representantes diplomáticos de dichos Estados de territorio venezonalo, ‘’en rechazo a sus injerencistas acciones y declaraciones sobre las elecciones presidenciales’’. Asimismo, anunció el retiro de los representantes diplomáticos de los territorios de los mencionados Estados.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante un comunicado de la Oficina del Secretario General, se pronunció de manera tajante, calificando de ‘’vil’’, ‘’aberrante’’ y ‘’risible’’ el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela, denunciando la imposición de un esquema represivo tendiente a distorsionar el resultado de los comicios.
En el otro extremo, portavoces oficiales de los Estados de Bolivia, Honduras, Cuba, España y Rusia han felicitado públicamente el resultado de los comicios electorales.
En un escenario con una Venezuela sumida en la crisis social, económica y política, la reelección presidencial de Nicolás Maduro plantea un horizonte incierto para los venezolanos, muchos de los cuales optaron migrar debido a las dificultades que enfrentan en su país.
Aunado a ello, las sospechas de fraude electoral se acrecientan tanto en la oposición al régimen como en la comunidad internacional, con diversos Estados y entidades internacionales solicitando informes transparentes de los resultados de los comicios electorales.
Noticia en desarrollo
Referencias:
DW (30 de julio del 2024). Venezuela exige retiro de diplomáticos de siete países de AL. DW.
EL PAÍS (29 de julio del 2024). Resultados de las elecciones en Venezuela 2024, en vivo | El Centro Carter insta al CNE a publicar “de inmediato” las actas electorales. EL PAÍS. https://elpais.com/america/2024-07-30/resultados-de-las-elecciones-en-venezuela-2024-en-vivo.html
FRANCE 24 (30 de julio del 2024). La reelección de Maduro abre un cisma diplomático regional. FRANCE 24.
OEA (30 de julio del 2024). Comunicado de la Oficina del Secretario General sobre el Proceso Electoral en Venezuela e Informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia/Departamento de Cooperación y Observación Electoral. OEA
Comments