top of page
Entradas destacadas

Día Internacional de la Lengua Materna


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Resolución 61/266, ha declarado el día 21 de febrero como el “Día Internacional de la Lengua Materna”. Esto debido a que, al menos el 43% de las 6 000 lenguas, que se estima que se hablan en el mundo, están en peligro de extinción y, como la misma ONU señala, la extinción del idioma también implica la pérdida de tradiciones, recuerdos, forma de pensamiento únicas y otras importantes manifestaciones de cultura [2].


En este contexto, este día tiene como meta la promoción del multilingüismo y la pluralidad cultural y permitir la toma de conciencia respecto de la desaparición de lenguas maternas. Esto toma especial relevancia en nuestra realidad nacional. En el Perú existen 48 lenguas originarias, según el censo nacional realizado en el 2018 [3]. De las 48 lenguas originarias vigentes, 21 de ellas se encuentran en peligro de extinción [4]. Esto significa que más del 40% de las lenguas originarias del Perú se encuentran en peligro de extinción.


Sobre la materia, el Tribunal Constitucional peruano, en la Sentencia N° 05829-2009-AA/TC ha señalado que el alcance del derecho a la identidad comprende, además de los rasgos distintivos de carácter objetivo, “otros que se derivan del propio desarrollo y comportamiento personal, más bien de carácter subjetivo (ideología, identidad cultural, valores, reputación, etc.)” [1]. Entre estos aspectos de identidad cultural se encuentra, los idiomas, los cuales se encuentran íntimamente ligados a la construcción de una identidad al ser necesarios para la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo de las personas.

De esta manera, como respuesta al riesgo de perder tan importante bagaje cultural, el Estado peruano cuenta con instrumentos tales como la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición oral e Interculturalidad, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2017-MC. Como resultado de los esfuerzos de conservación de las lenguas originarias, ya se cuentan con los alfabetos oficiales de 40 de ellas, dos en proceso de normalización y 6 en procesos de documentación. Estos alfabetos son creados con la finalidad de poder elaborar materiales destinados a la educación de quienes se comunican con estos lenguajes [5]. Asimismo, permiten impulsar el desarrollo educativo de las lenguas.


Como hemos dicho, las lenguas son elementos de extrema importancia cultural. Si bien el Eestado busca su conservación, es necesario también que, como peruanos, seamos conscientes de la riqueza cultural de nuestro país. Aprovecheamos el “Día Internacional de la Lengua Materna” para invitarlos a conocer los 48 idiomas que se hablan en el Perú.

Referencias

[1] Sentencia del Tribunal Constitucional N°5829-2009-PA/TC de fecha 23 de setiembre de 2010. Véase en link: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/05829-2009-AA.pdf (última consulta el 17 de febrero de 2020)

[2] Organización de las Naciones Unidas - Día Internacional de la Lengua Materna. Véase en link: https://www.un.org/es/observances/mother-language-day (última consulta el 19 de febrero de 2020).

[3] Ministerio de Educación - Lenguas originarias vigentes. Véase en link: http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/lenguas-vigentes.pdf. (última consulta el 19 de febrero de 2020).

[4] Ministerio de Educación - Lenguas originarias en peligro de extinción. Véase en link: http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/lenguas-en-peligro-de-extincion.pdf (última consulta el 19 de febrero de 2020).

[5] Ministerio de Educación - Lenguas originarias del Perú. Véase en link: http://www.minedu.gob.pe/campanias/lenguas-originarias-del-peru.php (última consulta el 19 de febrero de 2020).

Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Twitter Basic Square
Diseño sin título (3).png

CONTÁCTENOS

Correo: investigacionesiusintergentes@gmail.com
Telf: (01) 6262000 Anexo 5643


Oficina: Av. Universitaria 1801 Facultad de Derecho - PUCP San Miguel, Lima.

2016-2022 Bitácora Internacional.

Todos los comentarios y sugerencias pueden ser enviadas a nuestro correo.

Este sitio es parte de la Asociación Civil "Ius Inter Gentes".

bottom of page