top of page
Entradas destacadas

LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y LA CRISIS VENEZOLANA

  • Yolanda Mendoza Neyra
  • 25 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El pasado mayo marcó nueve años desde que doce Estados de esta Subregión suscribieran un Tratado Constitutivo que crea la Unión de Naciones Suramericanas –UNASUR–. Su nacimiento obedece a la voluntad “construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe”. Pero ¿realmente es un espacio integrado cuando, en el Preámbulo de su Tratado, sus miembros ratifican y reiteran la igualdad y el irrestricto respeto de la soberanía? ¿O fue la necesidad de ampliar los espacios de dominio político de la Venezuela chavista para conseguir un foro de diálogo común capaz de restringir y reemplazar la acción resolutiva de la Organización de los Estados Americanos?


La crisis venezolana abre un gran debate sobre la imparcialidad de la UNASUR como mediador y resolutor de conflictos en la Subregión. Sin que estas fueran sus funciones y obligaciones expresas, esta organización internacional las fue ganando –conjuntamente con el reconocimiento internacional– al mediar y solucionar las crisis internas y externas de sus miembros de una forma rápida y eficaz: la crisis del sector de hidrocarburos de 2008 en Bolivia, el intento de golpe de Estado en Ecuador y el conflicto entre Colombia y Venezuela a causa de las FARC en 2010, y con el derrocamiento del ex presidente paraguayo Fernando Lugo de 2012.


En este artículo responderemos a las cuestiones formuladas y sustentaremos nuestra postura de considerar a la UNASUR como un mecanismo de cooperación intergubernamental y no un proceso de integración, además daremos a conocer que atravesamos por un nuevo estancamiento y desgaste del regionalismo latinoamericano, por tanto, sus efectos se traducen como otro retroceso de forjar una unidad e identidad en América Latina y el Caribe, propuesta desde el Siglo XIX.


Leer el artículo completo aquí

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Twitter Basic Square
Diseño sin título (3).png

CONTÁCTENOS

Correo: investigacionesiusintergentes@gmail.com
Telf: (01) 6262000 Anexo 5643


Oficina: Av. Universitaria 1801 Facultad de Derecho - PUCP San Miguel, Lima.

2016-2022 Bitácora Internacional.

Todos los comentarios y sugerencias pueden ser enviadas a nuestro correo.

Este sitio es parte de la Asociación Civil "Ius Inter Gentes".

bottom of page