top of page
Entradas destacadas

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez


Imagen extraída de Radio Nacional (2020) ''INEI: En el Perú hay más de cuatro millones de adultos mayores''. Recuperada de: https://www.radionacional.com.pe/noticias/locales/inei-en-el-peru-hay-mas-de-cuatro-millones-de-adultos-mayores

Publicado: 15 de junio del 2021

Escrito por: Giuliana Gabriela Zevallos Navarro



‘’(...) no person, young or old, is expendable. Older people

have the same rights to life and health as everyone else (...)’’

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

(ONU, 2020,1m3s)


La cita con la que empieza esta nota informativa señala un enunciado, a todas luces, lógico y evidente; lamentablemente, la realidad, muchas veces, no se condice con el mismo. Las personas adultas mayores son un sector de la población propenso a sufrir abusos y maltratos, no solo a un nivel privado -referente, por ejemplo, a su círculo familiar-; sino también, a un nivel institucional y comunitario. Ello reduce su calidad de vida y afecta gravemente el goce de sus derechos.


Frente a la existencia de esta grave problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró, en el 2011, y mediante la Resolución A/RES/66/127, el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Asimismo, este reconocimiento responde a una solicitud realizada por la Red Internacio­nal para la Prevención del Abu­so y Maltrato en la Vejez, la cual instauró, inicialmente, esta fecha en el 2006 (UN, n.d.).


La conmemoración de esta fecha tiene como fin el poder reflexionar en torno a las situaciones de abuso y maltrato a las que se ven expuestas las personas adultas mayores, y entenderlas como parte de una problemática presente en todos los países del mundo. Así también, esta fecha es una invitación general a participar activamente en el planteamiento de soluciones, siendo, por la naturaleza social del problema, necesaria una respuesta multifacética, centrada, sobre todo, en la protección de los derechos de este sector de la población (ONU, s.f.).


La Organización Mundial de la Salud define el maltrato o abuso hacia una persona adulta mayor (60 años o más) como un acto único o repetido, o la ausencia de alguno, que le ocasiona daño y sufrimiento, y suele producirse en el marco de una relación de confianza: puede ser infligido por familiares, o por trabajadores sanitarios en centros comunitarios de cuidado u hospitales (OMS, 2021).


Este tipo de violencia incluye maltrato físico (golpes, administración inadecuada o restricción indebida del uso de medicamentos), maltrato psicológico o emocional (insultos, amenazas, humillación, control de los actos, aislamiento y encierro), violencia sexual, violencia económica (mala administración o robo de los bienes), y desatención o abandono (privación de vivienda, alimento o atención médica). Los efectos de esta violencia son devastadores para la calidad de vida y salud de las víctimas, siendo que puede ocasionar secuelas físicas y psicológicas, e incrementar sus probabilidades de mortalidad (OMS, 2016).


En materia de cifras, un estudio del 2017 realizado por la Organización Mundial de la Salud, en una muestra de 28 países, determinó que, aproximadamente, el 15,7% de las personas adultas mayores sufrieron alguna forma de maltrato. Sin embargo, este resultado implica un subregistro, en tanto sólo 1 de cada 24 casos de maltrato son denunciados (OMS, 2021). Muchas personas adultas mayores no notifican el maltrato sufrido por temor a represalias, por temor a causarle problemas a su maltratador, porque han perdido sus capacidades cognitivas necesarias, o porque sienten vergüenza. Asimismo, muchos países no cuentan con vías adecuadas por medio de las cuales estos casos puedan ser efectivamente denunciados (OMS, 2016).


Frente a la pandemia global ocasionada por la COVID-19, las personas adultas mayores poseen un riesgo significativamente mayor -en contraste con personas de otras edades- de mortalidad y grave enfermedad luego de la infección. Por otro lado, es posible que sufran discriminación por edad en materia de atención médica, triajes y terapia contra la COVID-19, lo que afecta gravemente sus derechos y peligra su vida y salud (ONU, s.f.). Del mismo modo, las medidas de cuarentena obligatoria desplegadas por diversos países suponen el aislamiento de las personas adultas mayores, quienes sufren un gran impacto en sus condiciones de vida, siendo que, por ejemplo, no pueden estar en contacto directo con sus familiares, o acceder normalmente a sus trabajos, servicios de salud o sistema de pensiones. Todo ello ocasiona consecuencias a nivel psicológico y emocional (La República, 2021).


En relación con el incremento del abuso y maltrato contra las personas adultas mayores en el contexto de pandemia global, la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, Claudia Mahler, ha declarado que los diversos informes sobre hogares de cuidado alrededor del mundo muestran alarmantes realidades de abandono y negligencia, incluyendo los servicios de salud, sociales y legales. Así también, las medidas de aislamiento aumentaron los actos de violencia contra este sector poblacional, interseccionado, también, por violencia de género. Asimismo, contrariamente a lo esperado, no se han tomado acciones destinadas a revertir esta grave situación, sino que, se evidencian prácticas de obstaculización del acceso a la justicia y falta de transparencia y capacidad de respuesta a las quejas planteadas ante las instancias estatales (ACNUDH, 2021).


Este año 2021, y en intrínseca relación con lo expuesto en el párrafo anterior, la Organización de las Naciones Unidas ha determinado que el tema central de la conmemoración de la fecha es el ‘’acceso a la justicia’’. La elección de este tema tiene como finalidad poner en relieve la importancia de abordar plenamente las necesidades de las personas adultas mayores que busquen recursos para la protección de sus derechos. Las personas adultas mayores víctimas de maltrato y abuso con frecuencia se enfrentan a obstáculos en el acceso a la justicia, por diversos factores, como la falta de accesibilidad y ajustes razonables, demoras excesivas y retrasos judiciales, y discriminación, por género y edad, arraigada en prácticas, normas y políticas (UN, 2021).


Frente a la problemática general, un importante avance regional en materia de protección de los derechos de las personas adultas mayores es la aprobación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual entró en vigor en el 2017. Este instrumento normativo enfatiza, en su preámbulo, la necesidad de abordar los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos que reconozca las valiosas contribuciones actuales y potenciales de la persona mayor al bienestar común social (OEA, s.f.).


Finalmente, el Grupo de Partes Interesadas sobre el Envejecimiento (SGA), en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aboga por una visión de las personas adultas mayores no como un sector dependiente, necesitado de cuidado y servicios; sino como un sector activo que realiza contribuciones valiosas al crecimiento social y económico (SDG, n.d.).


Referencias bibliográficas :


Department of Economic and Social Affairs. United Nations (2021). ‘’2021, World Elder Abuse Awareness Day’’. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/ageing/world-elder-abuse-awareness-day/2021-2.html


Department of Economic and Social Affairs. United Nations (no date). ‘’World Elder Abuse Awareness Day’’. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/ageing/world-elder-abuse-awareness-day.html


La República (2021). ‘’Coronavirus: aislamiento social aumenta niveles de ansiedad en adultos mayores’’. Recuperado de: https://larepublica.pe/ciencia/2021/06/03/coronavirus-aislamiento-social-aumenta-niveles-de-ansiedad-en-adultos-mayores/


Naciones Unidas. (6 de mayo del 2020). ‘’Respetemos los derechos y la dignidad de las personas de edad’’. [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-Y8apCof5EU


Naciones Unidas (sin fecha). ‘’Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, 15 de junio’’. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/elder-abuse-awareness-day


Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Naciones Unidas (2021). ‘’COVID-19: Violence and neglect increases for older persons during lockdown, says UN expert’’. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=27163&LangID=E


Organización de los Estados Americanos (sin fecha). ‘’Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores’’. Recuperado de: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp


Organización Mundial de la Salud (2021). ‘’Maltrato de las personas mayores’’. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse


Organización Mundial de la Salud (2016). ‘’Maltrato a las personas mayores. El papel del sector sanitario en la prevención y la respuesta.’’ Recuperado de: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/elder_abuse/WHO_EA_SPANISH_WEB.pdf


Sustainable Development Goals (no date). Ageing. Recuperado de: https://sustainabledevelopment.un.org/majorgroups/ageing

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Twitter Basic Square
bottom of page